Marketing móvil en MOVE 07

El pasado jueves asistí a las conferencias sobre marketing móvil en el MOVE 07. Una de las charlas fue, aunque introductoria, la que que más claves me hizó entresacar de todo es nuevo mercado que se presenta. Titulada Marketing Móvil: Tendencias y oportunidades por Jaime Garcia Cantero de IDC paso a presentar los puntos que más me llamaron la atención.

El mundo es móvil. La movilidad ha alcanzado un punto importante al superar el número de moviles el de personas. Y el marketing móvil se hace eco desde hace tiempo de una nueva pantalla como soporte para hacer llegar nuevos contenidos publicitarios.

El móvil es un killer de otras aparatos. Han desaparecido muchos relojes de pulsera, muchos MP3 y, sobre todo, despertadores por su culpa. Es un dispositivo mucho más personal que la televisión, la radio o el periodico que compramos cada día. Está unido a la localización y a la movilidad de las personas, le acompaña en muchas situaciones: en el hogar, en el trabajo, en los momentos de ocio. Y eso lo tenemos que tener en cuenta cuando vayamos a molestar a sus propietarios. Si optamos por utilizar el marketing móvil no es lo mismo enviar un SMS que un email. Vemos cerca del 20% de los email que nos llegan, pero SMS los vemos TODOS. Seleccionamos los que son de últilidad. ¿Pero que pasa con los SMS? vemos todos, así que sí ya es incomodo recibir 200 email por día, imagina recibir eso pero en nuestro móvil en forma de SMS.

Un punto interesante es que estamos en un época de cambio. La mayor de la historia, aunque se creyera mucho antes igual. Estamos expuestos a un agotamiento textual, de nuevos productos, nuevas formas de vida, nuevas herramientas. Ser diferente, diferenciarse nos hace únicos y eso es lo que se busca en la publicidad. Nos inundan con esa idea y debemos ser consciente de contra quién competimos. No son las empresas, el competidor en esta era está mucho más cerca.

Un caso muy interesante es que el 80% de la facturación que las empresas realizan proviene del 20% de clientes fijos. En cambio, el 20% de restante proviene del 80% de posible clientes. De ahí surge la llamada Long-tail que ha hecho a algunos ricos. Y es que es mucho más rentable en esta época no dedicarnos expresamente en los clientes habituales sino en vender productos, digamos raros, para el resto de posibles clientes.

1. Debemos ser capaces de llegar a gente a la que actualmente no llego. Ya sea por métodos más «modernos» como la viralidad o los métodos de guerrilla.
2. Los clientes de las agencias de publicidad no necesitan medios caros para llegar a sus futuros usuarios.
3. El mercado de la atención es un desafío. Estamos expuestos a demasiado bombardeo textual que no nos dejan pararnos y reflexionar. Es necesario crear pequeñas capsulas de información para que sean más digeribles: clips de videos, posts….
4. La respuesta de marketing en la actualidad debe ser más directa y personalizada. Tenemos los medios: las nueva tecnologías lo hacen más fácil.

Y resumiendo el Marketing Móvil queda de la siguiente manera:
1. No es Fácil. Es complicado, no tenemos una BBDD detrás que nos diga como son nuestros usuarios. Es molesto y hay que tener en cuenta la privacidad y la confianza.
2. Hay que pensar en grande.
3. Hay que pensar en ellos. La experiencia de usuario es fundamental que la registremos para no caer en lo mismo. También tenemos que segmentar nuestro negocio.
4. Hay que pensar distinto. De nuevo recae la idea de la distinción. Ahora los creativos de Fuencarral de gafa pasta deberian de estar preocupados porque lo que triunfa es el producto amateur. Sólo hace falta ver los vídeos que triunfan en You Tube. El motivo es porque esta más basado en la experiencia del usuario, un lenguaje más cercano, más rápido y en pequeños fogonazos.

Twitter y el blog

Ayer estuve probando colocar de tagline las actualizaciones que hago en twitter. Opté por ponerlas en en menú lateral. Esto no es definitivo, tengo que rediseñar el sitio.
Otra noticia es que cree el subdominio labs para pruebas y demás proyectos.

Do It Yourself

Hazlo tu mismo

El blog Makezine es una clara representación de lo que está cambiando la tecnología. El hazlo tu mismo (DIY, Do it yourself). Y es que cada vez hay más gente interesada en retocar/modificar sus aparatos para darle funcionalidades nuevas o no propias de un aparato similar.

En EE.UU es común ver diversos talleres y hasta revistas que se publican donde se explica ese bricolaje tecnológico. Es la cibercultura, el afán de obtener la sensación de hacerlo con tus manos.

Próximos talleres de activismo, aún queda mucho por hacer en nuestro país.

Noche de Bloggers con Yoigo

Noche bloggers de Yoigo

Ayer por la noche asistí a la noche de Bloggers en El Viajero organizada por Yoigo junto a mi compañero en Xataka Móvil, Fernando. Fue una oportunidad única e inolvidable en la que pudimos hablar cara a cara con los diferentes responsables de Yoigo, además de con Johan, el CEO de Yoigo. Es un gustazo poder hablar con un tío tan interesante y del que puedes sacar tantas buenas respuestas.

Sin duda, lo que me llevo de ayer es una sensación de que Yoigo quiere hacer las cosas distintas. Aportan una filosofía distinta a lo que Movistar, Vodafone y Orange han estado haciendo hasta ahora.

Además pusé caras a gente que leo: BandaAncha.st, Online.com.es, Territorio Creativo, Movilae, SomosMac, Madrid me Mata, Techochica (me quedé con ganas de saludar a Drita), un blog que no conocía(pero que seguro seguiré) como Computoes, Vidas en la red y pusé cara al blog «independiente» de Yoigo.

En Xatakamóvil tenéis un post de lo que les pudimos sacar a los de Yoigo mientras nos tomábamos unas cañitas con ellos.