Usando Google Notebook se pueden hacer cosas espectaculares, sino contempla
Internet
Hay 99 entradas archivadas en Internet (esta es la página 12 de 20).
Xataka Móvil, nuevo blog tecnológico
Hoy hemos lanzado el nuevo blog, Xataka Móvil, en el que escribo. Hablo sobre redes, aplicaciones, terminales, servicios y seguridad de todo lo relacionado con el mundo de los teléfonos móviles. Este nuevo blog me apasiona ya que es tecnología en la que aplicar tantas cosas que se ven en la carrera. Además, con éste voy a estar a la última en gagdets y aplicaciones móviles. Estoy entusiasmado. Espero vuestras visitas y comentarios.
Y sigo escribiendo también en ¡Vaya Tele!
Google Analytics
Hace tiempo solicité una invitación para usar las estadísticas web de Google, desde que la recibí aun no me había decidido a insertarla en el sitio web. Ahora mismo acabo de registrar el sitio, la interface para definir los parámetros es sencilla y el script para insertar es corto, no como los de otros sitios web de estadísticas. Sólo hay que ponerlo en la página de la que queremos estadísticas o en algún template común a todas las páginas. Los pasos a seguir para tenerlo todo listo son menos de 1 minuto, luego sólo hay que insertar el pequeño script dentro del código fuente.
En el menú principal gestionamos todas las estadísticas de los diferentes sitios web que tengamos. De momento, esta siendo procesada la información del blog y no aparecen datos estadísticos. Ya he comprobado algunas estadísticas que facilitan muchos blogs y son bastante útiles, sobre todo para los blogs comerciales sabiendo con que palabras entran los usuarios vía google y la segmentación de usuarios.
Bomba 2.0 (blogs) no acabar jodiéndolo todo
No convertirse en una bomba 2.0 (o Web 2.0) y estallar jodiéndolo todo. Parece que la burbuja tecnológica vuelve. Pero esta vez es más solida que las pompas de jabón de hace unos años que sólo dejaron con vida a los gigantes actuales (Yahoo, Google…). Ahora, son los blogs. Las conversaciones virtuales y saber que otro se interesa por el mismo tema. Un negocio de nanomedios con independencia verdadera, no como los medios convencionales lleno de periodistas adoctrinados por la empresa. Los blogs son independientes, da igual que sean comerciales. Están escritos por personas, sin una mafia detrás, son sus propios editores y se regulan ellos mismos. Solo basta con respetar unas líneas de estilo y, claro, la temática.
Parar el carro, ahora sería un error. Muchos ven excesivo el número de post que se generan en uno de estos blogs comerciales. Pero hay que recordar que lo manejan 5 o 6 editores, distintos entre sí, que a diferencia de los blogs personales ofrecen visiones diferentes en cada post e inquietudes. El lector elige que leer. Si sólo le interesa uno de los post escritos ese día habrá merecido la pena. Los blogs comerciales ganan con su publicidad y el lector por haber encontrado lo que buscaba, aparte de la satisfacción del editor por llegar a más gente que con su blog personal.
Snipshot es Pixoh, actualizar al nuevo nombre
Pixoh ahora se llama Snipshot, problemas de nombres¿? Actualmente se ha tornado imprescindible para editar fotos. Pequeños retoques para no tener que despertar al gigantesco Photoshop. Usos simples: redimensionar las imágenes del post para que no salgan pixeladas (muchos blogger aún no se dan cuenta de la diferencia) o simplemente recortarla. Además se pueden retocar parámetros de contraste, brillo, saturación….
No necesitas guardarte la imagen que te gustó para el post en el disco, si no que con sólo copiar la ruta de la foto la pasamos al Snipshot. Después de editarla, elige: pasarla a tu cuenta de Flickr (útil si la usas para alojara la imágenes del blog), guardarla en jpg, pdf, png, gif o tif. Formatos para elegir. Sin duda, una aplicación web 2.0 junto a Gmail. Imprescindible.
Actualización: joder, he comprobado que me resulta dificil acordarme de….Snipshot sin confundirme, yo seguiré poniendo en la barra de navegacion p i x o h. Hasta que se acabe la redirección…