la guía de los imprescindibles de 11870.com

los imprescindibles de 11870.com

Ya tengo entre mis manos la guía de los imprescindibles de 11870.com. Qué ilusión me ha hecho, aunque sea una tontería, aparecer en ella con uno de mis comentarios. Es un detalle por parte del 11870.com regalarnos con esta guía para celebrar sus dos añitos de vida. Sólo se la han enviado a los usuarios más activos, vaya, no sabía que lo fuera :)

los imprescindibles de 11870.com

En la foto mi comentario sobre el Cerro del Tío Pio en Vallecas. Un parque genial donde se puede divisar casí todo Madrid. Un acierto haberlo incluido en la guía porque es uno de los lugares más desconocidos de Madrid y que podría ser un buen lugar de visita para los turistas que vienen a la ciudad.

La guía cuenta con los mejores sitios de Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Valencia, Zaragoza. Con lo que ya sabéis, los mejores restaurantes, sitios para pasar el día, para comprar o para salir de noche.

Si os interesa echarle una ojeada os podéis bajar la versión en pdf. Ojo!, son 70 megas.

Reboot Fonera 2.0: Platero (2.2.4.0) funcionando

Fonera conectada a disco duro de 80 gigas

Después de pegarme toda la mañana con La Fonera y haberlo intentado con linux y mac, al fin tengo la fonera 2.0 funcionando de nuevo. La mayor novedad, poder bajar directamente torrents y archivos de megaupload al disco duro conectada al router.

Me la cargué hace unas semanas intentando actualizar a la ultima versión del firmware (Platero) saltandome dos firmware intermedios. El problema vino por hacerlo desde la herramienta web que sólo era posible desde Tantor, OktoPussy o Caterpillar. Yo tenía al pequeño Alfred

El primer síntoma vino al ver como el SSID cambiaba al nombre «FON_ATTENTION_PLEASE_CONNECT«. Un grito bastante claro de que algo iba mal. Al conectarse aparecía el mensaje de que se cargara un firmware válido, pero todos los que intenté subir vía web los rechazaba. Viendo en varios foros, el problema era que me había cargado la tabla en la que se almacena el archivo loader.bin, FONXX.image y FONXX.image2. La solución era forzar un reboot del router.

Para hacer el reboot se necesita un ordenador conectado con el cable ethernet al puerto WAN del router (el blanco). También necesitamos un servidor TFTP para enviar los archivos que necesita desde el ordenador a la fonera.

En la wiki FOn está explicado como hacerlo tanto para windows, linux y mac.

Paso a seguir para un reboot en la Fonera 2.0.

1. Necesitamos un servidor TFTP. Voila, mac os X (recordemos que es un UNIX dopado) tiene un daemons que actua de TFTP , así que lo único que tenemos que hacer es configurarlo, meter los archivos que queremos y arrancarlo. En este tutorial se explica bastante bien como configurar TFTP en mac.

2. Como la ip del router al arrancar es 192.168.1.1 al arrancar tendremos que cambiar la ip de nuestra ethernet (conectada de ordenador a la fonera por la entrada WAN). La que tenemos que tener es 192.168.1.254. Paso sencillo: #sudo ifconfig 192.168.1.254

3. Ahora viene la movida. Tenemos que desenchufar y enchufar la fonera. Tenemos apenas 2 segundos para ejecutar el siguiente comando después de que nos devuelva los ping desde 192.168.1.1
Sigue leyendo

del 1.0 al 2.0: claves para entender el nuevo marketing

Internet ha cambiado la forma de hacer marketing. La red ha confirmado que es un medio distinto. Poco a poco, pero cada vez más rápido, la forma de hacer negocios y de tratar al cliente se ha transformado. SEO, SEM o SMO son términos que tenemos que tener en cuenta. El Social Media cada vez está más implantado en la sociedad. Ya no se usan las llamadas. La comunicación fluye en los emails, twitter, blogs….

La forma de vender un producto, darle relevancia o obtener beneficios vía publicidad son distintos a hace unos años.

Para entender mejor este nuevo paradigma en el marketing actual surge el libro «Del 1.0 al 2.0: claves para entender el nuevo marketing«.

Se puede descargar gratis o pedir una versión vía bubok en papel.

Aún no he tenido tiempo de leerlo del todo, pero os lo recomiendo, podéis consultar cada uno de los capítulos escritos por diferentes profesionales del mercado español, además de reconocidos bloggers. Un libro colaborativo que aprovecha las herramientas que promulgan en sus textos.

don’t click (clickjacking en twitter)

Hoy la curiosidad lleno twitter de mensajes don’t click y el enlace de una misteriosa url con un simple botón.

No era más que un iframe que ocultaba hábilmente el botón de update de la página de twitter, y si pulsabas estando logeado en tu cuenta de twitter mandabas el mensaje «don’t click [y la dichosa url del boton]» como actualización de estado. Así que otros incautos followers tuyos lo vería de nuevo y propagarían el clickjacking.

En ajaxiam explican como lo hicieron.


iframe { position:absolute;width:550px;height:228px;top:-170px;left:-400px;z-index: 2;opacity: 0;filter: alpha(opacity=0); }
button { position:absolute;top:10px;left:10px;z-index:1;width: 120px; }

Un par de líneas para comprende lo sencillo que fue aprovechar la actualización de status para propagarse. Una simple visita con el firebug lo delata.

Y por cierto, al estar acortada con una tinyURL ya ha sido bloqueada por uso inapropiado. http://tinyurl.com/amgzs6