¿rediseño de elmundo.es?

Hoy elmundo.es ha sido rediseñado. En un principio no ha sido un cambio demasiado radical. Se ha perfilado la estructura para que sea más limpia, muy al estilo de su más directo competidor El Pais.com. Según comentan, les quedan más novedades. Esto solo ha sido un primer paso para adaptarse a la nueva realidad de los medios online. Supongo que la incursión de más contenido multimedia y publicar de una forma más inmediata por parte de sus periodistas.

Han potenciado las posibilidades de colocar en portada las noticias por parte de los periodista de una forma más destacada y de rápido acceso. Los suplementos toman un lugar más destacado en portada. Además de incorporar las actualizaciones de los blogs y de los encuetros digitales.

La verdad, es que el anterior diseño no me parecía malo. En contra a este le falta contenido en portada. Se han ordenado algunas cosas pero también se han perdido otras importantes, ahora más escondidas. Veremos si hay sorpresas o se queda en una simple evolución, no revolución.

otras opiniones: Sobre el rediseño de El Mundo, La revolución tendrá que esperar

rediseño del elmundo.es

efecto menéame

efecto menéame en durbon

Este es un claro ejemplo de un efecto menéame. En este caso sufrido por este blog, con un rango de visitas medias tirando a bajo. Por eso llegar de repente a 6.002 visitas el 5 de septiembre es un pequeño hito. El culpable es este post sobre las marcas blancas que fue meneado en esta historia: Cómo saber quién es el fabricante de una marca blanca del super

El aluvión de visitas se mantuvo durante unos días descendiendo en la clásica gráfica descendente menéame. Segundo día 4.523 visitas y tercer día 863 visitas.

La historia en menéame llegó a los 572 meneos y los 72 comentarios. En durbon.com tuvimos 30 comentarios muy interesantes de gente que sabía como es el proceso de envasado de las marcas blancas que reveló información muy útil.

conexión móvil internet 3G con modem Huawei, yoigo y simyo

huwaei e220 yoigo simyo

Como no tengo ADSL en la nueva casa. Telefonica me dice que hasta el 12 de septiembre nada, a pesar de que llevo más de un mes desde que comuniqué el traslado de línea(puaagh!). Tengo que ingeniármelas para conectarme.

Estas últimas semanas estoy conectándome utilizando las conexiones 3G de Yoigo y Simyo a través del modem Huawei E220 libre que compré junto a una tarjeta de simyo. De esto modo aprovecho las ofertas de tarifa diaria de las dos compañías: 1,20 euros máximo de Yoigo y 0,99 euros hasta 100MB de Simyo.

Sigue leyendo

del.icio.us pasa a ser un punto com: adiós al dominio más geek

Si tengo que quedarme con un servicio web, me quedo con del.icio.us. Lo tengo instalado como extensión de firefox y colocado en la barra de herramientas para acceder a las webs mñas visitadas. Soy un hard-user con un ritmo regular de adicción de marcadores y el cambio, aunque ya lo había visto en alguna diapositiva, no me acababa de cuadrar, ahora comienzo a captar las mejoras.

La url del.icio.us pasa a ser una reliquia del ciberespacio (que bonito termino!, tanto como el ciberpunk). La web no ha experimentado un lavado de cara simplemente para el cambio, sino ha sido un golpe de usabilidad. No es que antes del.icio.us no fuera uno de los servicios más usables(lo era con creces), sino que muchas funciones parecer ser que las conocíamos solamente los hard-user. Yo tengo un ritmo de 5 o 6 marcadores diarios, y bueno bien organizados con su tag, budle y hasta con descripciones, usaba la red de contacto a menudo y he «evangelizado» para que mis amigos la usará.

En el siguiente vídeo se observa los cambios de diseño de una forma gráfica impresionante. Todo es hacerse al cambio (¡lastima por el dominio geek que se pierde, quiero una camiseta!).

Se ve como se ha cuadrado todo. Los tags se usan de una manera más clara y se introducen elemento diferenciadores. Ahora es mucho más sencillo montar un red de contactos, y un largo etc que iremos descubriendo, en el blog de delicious lo explican mejor.

Compartir «lecturas» en Google Reader

Como a veces no me da tiempo a escribir un post y otra gente lo hace muy bien, voy a compartir mis «lecturas» en Google Reader. Una funcionalidad que me parece bastante interesante, si compartes con gente de la que valoras su criterio. Digamos que es la lectura de lo mejor de tus «gurús conocidos». Yo voy a poner mi granito de arena. Sino te mola pues dale al «hide».

Así que si eres uno de mis contacto en Gtalk o lo que sea de Google que ya uno no sabe donde esta su perfil y para cuantos servicios google vale, podrás ver mis compartidos en tu Reader.

Está es la web de mis lecturas compartidas de Google Reader:
http://www.google.com/reader/shared/14573641751005367971

Ya veré si la pongo como widgets en este blog o hago una url más simple.